Heber pidió pruebas a quienes lo vincularon con Caso Penadés

Heber pidió pruebas a quienes lo vincularon con Caso Penadés

El ministro del Interior, Luis Alberto Heber, compareció ante la Cámara de Senadores en régimen de comisión general luego de su solicitud de ir a aclarar los hechos referentes al caso de Gustavo Penadés y del exdirector del Comcar, Carlos Taroco, vinculado a la trama de explotación sexual infantil.

La solicitud del ministro fue aprobada la semana pasada por unanimidad en el Senado. Sin embargo, el Frente Amplio también buscará que el secretario de Estado concurra en régimen de interpelación para tratar estos casos.

En primera instancia, Heber hizo una defensa del accionar policial en lo que tiene que ver con el caso Penadés y el intento del exsenador nacionalista de cometer una “estafa procesal”.

“Me interesa venir acá a que no se confunda, que no se empareje”, señaló el ministro. “Vengo a defender a la institución policial, no a mí”, agregó enseguida, al comentar que espera volver al Parlamento por ese mismo tema, pero en régimen de interpelación.

“Acá hay algo superior a mí y superior a los gobiernos, que es defender a los que trabajan bien, cumplen su tarea y realizan una investigación profesional impecable. No se puede afirmar una cosa que enloda a una institución que nos trasciende y que tiene alto prestigio y credibilidad en la sociedad”, consideró.

Luego pidió mostrar en cámara un video de la fiscal del caso, Alicia Ghione, con el registro de una rueda de prensa en la que aseguró que “el Ministerio del Interior no conoce la identidad de las víctimas”, y que es preciso “separar” a los 14 policías que auxiliaron a la fiscalía en la investigación, de los dos que están imputados por haber colaborado con Penadés.

“A esta altura me parece fundamental señalar que, cuando se habla de acción, esta es la acción que tuvo el ministro y la policía. En los lamentables sucesos de que existían policías que estaban actuando en una información que se le estaba brindando al señor Penadés, se ha tratado de decir que este ministro está atrás de esto. Acá tengo 14 personas que trabajaron con la fiscal; no se puede afirmar sin pruebas que este ministro estaba atrás de otra persona que estaba haciendo una investigación ilegal. Se está acusando sin pruebas al ministro y a toda esta gente que sí descubrió quién estaba”, expresó Heber.

Heber exhibió entonces otro video en el que el senador frenteamplista Charles Carrera sostiene que Taroco no puede haber actuado por cuenta propia.

“¿Tiene pruebas de lo que dice?”, lanzó Heber. Apuntó entonces a que, con esa misma lógica, Carrera tenía que estar al tanto de los encuentros entre “dos narcos”, en referencia a Rocco Morabito y Gerardo González Valencia. No, actuaron por cuenta propia y hoy están presos porque actuaron por cuenta propia”, exclamó.

Según Heber, fue la policía la que descubrió que los ahora imputados “estaban trabajado individual e ilegalmente”.
“Que me pidan la renuncia sí, es el derecho político que tenemos todos, y nosotros en el pasado lo pedimos muchas veces. Pero no se puede afirmar que hay una acción de prácticamente dar orden a Taroco, si no se traen pruebas para afirmar semejante barbaridad”, insistió, y agregó: “Hay que tener pruebas de lo que se dice. Si no, se pone en dudas el accionar de la policía, que fue impecable”.

“Sabemos que estamos en la picota, pero no se puede afirmar cosas sin pruebas. No se pueden volar esos puentes en nuestro sistema político. Si alguien cree que el ministro estaba detrás de esto es porque creen que el ministro es un delincuente. Y si piensan eso, deben ir al juzgado”, afirmó el ministro. “Dos malos policías están presos, más un operador que seguramente esté preso porque colaboró en esa investigación ilegal descubierta por la policía”.

“No hubo nunca entorpecimientos a la acción de investigación de la fiscal, al punto tal de que el señor Penadés está preso y tiene en su haber la acusación de 22 delitos”, apuntó Heber.

Luego analizó una eventual omisión de su parte como ministro. En ese sentido, dijo: “No puedo ser responsable de lo que no conozco. ¿Cómo puedo ser responsable?”.

Exhibió entonces una serie de cifras. “Hemos tenido, desde 2020, 1.200 cesantías en el Ministerio del Interior por distintos temas, y 422 denuncias penales a policías. Ahí no fui omiso, ¿no? Soy responsable de las denuncias, pero no de los delitos”, consideró.

Agregó que el exministro Jorge Larrañaga, cuando asumió al frente de Interior en marzo de 2020, detectó que había 20.000 expedientes paralizados. “Eso sí me parece omisión [del gobierno anterior]. No se instrumentaba la investigación. ¿Qué hizo Jorge? Designó al actual director, Héctor Martínez Amestoy, y al día de hoy, de esos 20.000 paralizados, resolvió 18.000 casos. Eso no es omisión”, destacó.

También mencionó que por año hay 1.500 denuncias de mal accionar en la policía. Actualmente, sumando los 2.000 casos que quedaban de la administración anterior, hay 6.000 expedientes bajo estudio”, expuso.

Luego de la alocución de Heber, la senadora Liliam Kechichian tomó la palabra y anunció que el Frente Amplio solicitará, en la próxima sesión del senado, la interpelación del ministro, anunció que la interpelante en esa eventual ocasión será la senadora Silvia Nane.

“Para nosotros transitar el camino de la interpelación es necesario. Esa acumulación de hechos para nosotros de enorme gravedad es la que nos ha hecho pedir públicamente el paso al costado del ministro del Interior, un ministerio con la importancia política que tiene, un ministerio encargado de darle seguridad al conjunto de la población”, dijo.

Entrada anterior
El fallo de las terminales POS de GEOCOM fue provocado por un ciberataque
Entrada siguiente
Fracasó la reforma de la Caja de Profesionales en Cámara de Diputados
Menú
Desea contactarnos?