El pasado 6 de octubre la red Geocom vio afectados sus servicios dejando a miles de clientes sin la posibilidad de operar con sus terminales POS.
Al día de hoy, la empresa se encuentra trabajando junto a consultoras en materia de seguridad en la elaboración de un informe que explique lo sucedido y cuál fue su alcance.
Consultado acerca de qué fue lo que ocasionó la falla, el gerente general de la firma, Abel Días, sostuvo que no adelantará información hasta que las empresas que fueron contratadas por Geocom especialmente por este hecho puntual no presenten sus resultados.
«Una (de las empresas contratadas) es la segunda o tercera del mundo en seguridad, sobre todo en la parte de seguridad de la información en tarjetas de crédito», dijo el gerente. Al respecto, Dias señaló que se hará «un informe contundente y completo, pero que no se puede hacer de un día para el otro».
A principios de este año FISERV adquirió la red GEOCOM y actualmente se lleva a cabo un proceso de migración; aquellas terminales que aún no fueron migradas y que continúan siendo operadas por Geocom son las que se vieron afectadas en su funcionamiento desde el 6 de octubre.
En una primera instancia Geocom informó a sus clientes que el 6 de octubre sufrió un «evento operacional» que dejó inactivo el servicio de terminales que pertenecen a su red, lo que afectó al procesamiento de transacciones con tarjeta por parte de los comercios que utilizaban terminales de la ex red de Geocom en Uruguay (actualmente Fiserv).
Fuentes del sistema financiero aseguraron que el incidente fue ocasionado por un ataque ciebernético, puntualmente un ransomware, que afectó servidores y encriptó información.


